“Muy grave que no se cumpliera con una instrucción en Pemex”, AMLO sobre la salida de Romero Deschamps

Publicado por
Érika Ramírez

Ante la denuncia de que el exlíder petrolero, Carlos Romero Deschamps, no ha sido jubilado, luego de que pretendía tomar vacaciones pagadas hasta 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que “sería muy grave que no se cumpliera con una instrucción en Pemex, [Petróleos Mexicanos]”

Luego de que Contralínea revelara que Romero Deschamps pretendía tomar un periodo vacacional hasta que el primer mandatario concluyera su sexenio, el primer mandatario indicó: “me pareció una inmoralidad, independientemente del contrato colectivo, un dirigente que está por décadas como representante de los trabajadores petroleros se retira y antes de jubilarse pretende recibir vacaciones que supuestamente las fue acumulando y que le alcanzaba hasta para llegar a 2024 de vacaciones, es una burla para todos”.

El pasado 4 de marzo, el periodista Miguel Badillo planteó al presidente de la República que desde que salió, dejó la Secretaría General del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps del sindicato petrolero está de vacaciones.

“Desde la Dirección General de Pemex se ha hecho trámite o se le ha pedido a la Dirección Corporativa y Administrativa de Pemex que tramiten la jubilación de este líder sindical. Él ha contestado que se mantendrá en vacaciones hasta el año 2024, el motivo y la razón es porque durante los 27 años que fue líder sindical no tomó vacaciones, no trabajaba, pero dice que tampoco tomó vacaciones y que entonces sumados todos esos años en vacaciones, permisos con goce de sueldo, días económicos, etcétera, acumulando todo eso, pues no va a dejar de ser trabajador en activo de Pemex hasta el año 2024 y se va a mantener de vacaciones. ¿Por qué 2024, presidente? Porque es cuando este gobierno termina. Entonces, este líder octogenario no dudo que pretenda regresar al sindicato una vez que este gobierno concluya. La pregunta aquí es: ¿por qué se permite?, expuso el durante la conferencia de prensa matutina

–Presidente Andrés Manuel López Obrado: Eso no lo sabía yo, que esa esa era la justificación, no lo conocía, no sabía yo de eso.
Entonces, sí voy a pedir que se actúe porque eso sí es una burla, o sea, si es así de que se le está acumulando todo el tiempo que supuestamente no tuvo vacaciones y que va a estar así hasta el 24 pues, independientemente de lo legal, eso es inmoral, y eso es una ofensa a los mexicanos y al gobierno que represento. Eso lo voy a revisar.
No sabía, y lo digo sinceramente, que ese era el mecanismo o la manera de justificar.
–Miguel Badillo: En este momento, algunos líderes sindicales seccionales, de la Sección 34, por ejemplo, que es Héctor Sosa, que es la que tiene el control de las cuatro terminales del Valle de México y que suministran algo así como a mil gasolineras combustible, están planeando o ya presentaron una queja en la Junta de Conciliación y Arbitraje -o no sé cómo se llama ahora- porque no han cubierto ciertas plazas que le pertenecen al sindicato y entonces hay una movilización muy intensa y muy fuerte al interior de Pemex para exigir estas plazas que, dicen, les pertenecen o de lo contrario están considerando paralizar estas terminales, presidente.
Pero además, este Héctor Sosa, líder de la Sección 34, es compadre de Carlos Romero Deschamps y están muy vinculados. Realmente Romero Deschamps no se ha ido, presidente, sigue dirigiendo al sindicato.

–El 16 de marzo pasado, se anunció la salida de Romero Deschamps. Sin embargo, esta no ha quedado en firme y se investigará al respecto, comentó el primer mandatario.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025