Categorías: Noticia del día

Mujeres mexicanas, sometidas a trabajos no remunerados y sin reconocimiento

Publicado por
Zósimo Camacho

Mientras que en México el 82 por ciento de los hombres en edad productiva participa en la fuerza de trabajo, sólo el 47 por ciento de las mujeres forma parte de esta misma fuerza. Lo anterior, porque la mayoría de las mujeres se encuentra en casa realizando labores domésticas y de cuidado.

Además, de acuerdo con cifras de la Organización para el Comercio y el Desarrollo Económicos (OCDE), las mujeres mexicanas dedican 4 horas más al día que los hombres en trabajo de cuidados no remunerados en el hogar. La situación es más crítica en los casos de las mujeres rurales e indígenas, pues dedican 5 horas más al día para estos trabajos en comparación con los hombres.

El trabajo de cuidados incluye la preparación de alimentos y la limpieza del hogar en que se vive, el cuidado de niños, jóvenes, adultos mayores, enfermos y discapacitados. También, el autocuidado.

 “Es importante que este Día de las Madres tengamos en cuenta que la distribución social actual del trabajo de cuidados es injusta, ya que implica grandes cargas laborales para las mujeres y niñas sin ningún tipo de remuneración ni acceso a la seguridad social”, señala Jana Vasil’eva, de Oxfam México.

La coordinadora de proyecto de Trabajo de Cuidado No Remunerado de Oxfam explica que esta dedicación “les resta tiempo para jugar, estudiar, capacitarse, descansar y hacer lo que les parezca valioso para tener una vida que consideren buena”.

Mediante un comunicado, Oxfam México destaca que en este país, y según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las mujeres aportan el 80 por ciento del trabajo de cuidados y los hombres el 20 por ciento.

La oficina en México de la organización internacional no gubernamental señala que esta situación es injusta y provoca “una gran desigualdad en las posibilidades que las mujeres y las niñas tienen de estudiar, capacitarse y acceder a un trabajo remunerado, en comparación con los hombres”.

Por ello, propone generar leyes y políticas públicas, y asignar presupuestos, “para asegurar que las mujeres y las niñas no se vean atrapadas en el ciclo de desigualdad debido a la carga injusta del trabajo de cuidados no remunerado”.

Zósimo Camacho

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025