Noticia del día

Monsanto, Syngenta, Dow y PHI deben suspender siembra de transgénicos

Publicado por
Redacción

Luego de que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó amparar a Bayer-Monsanto, Syngenta Group, Dow Agrosciences de México y PHI México, estas trasnacionales deberán suspender la adquisición, siembra y comercialización de transgénicos en el país, aseguró la Colectividad Demandante en Defensa del Maíz Nativo.

Agregó que el uso de organismos genéticamente modificados y plaguicidas como el glifosato vulnera los derechos colectivos de la alimentación, la salud y la participación justa y equitativa de la diversidad biológica de los maíces nativos de comunidades campesinas e indígenas.

En un comunicado, exhortó a las autoridades a supervisar y garantizar el cumplimiento de las sentencias judiciales, a fin de evitar que las transnacionales persistan en las siembras ilegales. Como ejemplo, el Colectivo señaló que en la Península de Yucatán actualmente se siembran soya y maíz transgénico, a pesar de las prohibiciones de la SCJN.

Bayer-Monsanto, Syngenta Group, Dow Agrosciences de México y PHI México buscaban evitar la medida precautoria de la demanda de acción colectiva contra la siembra de maíces transgénicos. Para el Colectivo, la resolución de la Corte favorecerá la prosecución de la medida instrumentada en 2013 sobre la preservación de los maíces nativos y la milpa, el sector apícola y las abejas. Estos, agregó, fueron afectados por el ingreso de transgénicos y el uso de agrotóxicos, como el glifosato, que son químicos que dañan la salud y afectan al medio ambiente.

“Queda un largo camino por recorrer para lograr la prohibición definitiva de maíces transgénicos en México, acción que garantizará la preservación y protección de los maíces nativos, de la milpa y de los derechos de campesinas y campesinos […]. Ganó la biodiversidad de los maíces mexicanos, las comunidades campesinas y las personas consumidoras de maíz”, puntualizó el Colectivo.

Te puede interesar: Monsanto, VW, IBM, Kimberly Clark, Femsa y Bimbo, beneficiadas de fideicomisos del Conacyt

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025