Categorías: Noticia del díaSemana

Modificación a ley de víctimas, retroceso en derechos humanos

Publicado por
Rocío Segovia

Hoy 1 de octubre se aprobó en la Cámara de Diputados la propuesta de reforma a la Ley de Víctimas, con 26 votos a favor, nueve en contra y una abstención, para después ser discutida en el pleno, explicó Itzia Miravete Veraza, coordinadora de documentación y de seguimiento de Artículo 19 y representante del Espacio OCS.

Al respecto, Nancy J López Pérez, directora de defensa de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) aseveró que “la propuesta de Reforma a la Ley de Víctimas modifica sustancialmente el contenido original de la Ley, con ello se ataca el objeto y fin de la misma, elimina todo rastro de los recursos de ayuda inmediata, de asistencia, atención, rehabilitación e incluso reparación [para las víctimas]”.

Por su parte, Alberto Xicoténcatl Carrasco, presidente del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, señaló que el hecho es un retroceso a los derechos humanos. Con ello, hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que “garantice el bienestar de las víctimas y los derechos de los defensores, de las defensoras y de los y las periodistas”.

La aprobación de la propuesta de reforma llegó a pesar de que se entregaron más de 30 mil firmas de personas, medios, colectivos y organizaciones de la sociedad civil, rechazando cualquier decisión que ponga en peligro la vida e integridad de víctimas, personas defensoras y periodistas, apuntó Itzia Miravete.

Aunado a ello, los defensores indicaron que la desaparición de los fideicomisos destinados a ayudar a las víctimas, así como a proteger a periodistas y defensores atenta contra los derechos humanos.

Alberto Xicoténcatl mencionó que “no se transforma en entregar un recurso económico a las personas en riesgo, se transforma en bienes y servicios que promueven la seguridad de las personas en riesgo. Hasta ahora, es auditado por la Auditoría Superior de la Federación y en ninguna de las observaciones hay ningún indicio de corrupción.”

En cuando a la eliminación de los Fondos “pondrán en riesgo procesos fundamentales como lo son: el poder tener un acceso a ayudas de alimentación, alojamiento, vivienda, etcétera. Y complejizaran [más] acciones muy sencillas como el acceso a peritajes independientes, acceso a los recursos para trasladarse a los desahogos de diligencias”, dijo Nancy J López.

“Eliminar el fondo es una medida torpe, absurda e implicaría una regresión importante en acceso a derechos a víctimas y lejos de fortalecer su atención, la complejizará más, que ya de por si es compleja, y supeditarla a disponibilidad presupuestal, es un error absoluto”, concluyó.

Finalmente, Itzia Miravete mencionó que para combatir la corrupción no es necesario extinguir los fideicomisos y fondos, sino que son necesarios mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. También, rechazó que se use la pandemia de la Covid-19 como argumento para su eliminación, pues en el actual contexto de violencia y pandemia, es necesario que las víctimas de violencia sean protegidas y se garantice su vida y sus derechos humanos.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025