Categorías: Noticia del día

Minera canadiense pretende expandirse sobre más comunidades oaxaqueñas

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

Habitantes de las comunidades de las comunidades de Magdalena Ocotlán, San José del Progreso, Monte del Toro y San Martín de los Cansecos, en Oaxaca, se oponen a la expansión del proyecto minero “San José”, que lleva a cabo la empresa canadiense Fortuna Silver Mines, a través de su filial Cuzcatlán.

Los habitantes de esta región decidieron, mediante asamblea, declarar a sus territorios como prohibidos para la minería, desde el 08 de noviembre de 2015.

A través de un comunicado, firmado por los comisariados de Bienes Ejidales de Monte del Toro, San Martín de los Cansecos, Buena Vista y Cerro de las Huertas, la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán y el Comité de defensa de Magdalena Ocotlán contra la Minería, anunciaron que localizaron la concesión minera Progreso II, “en un área eminentemente agrícola y forestal, la cual contribuye a la recarga de la presa Bordo Vallito, ubicada en San José del Progreso y la presa Yoguvene, ubicada en San Martín de los Cansecos, ambas utilizadas para la agricultura, el cuidado de animales y el consumo humano, dicha área es reconocida por el nombre de “Las Marías” en la región”.

Además, de que la zona donde la empresa pretende realizar exploraciones es también un área de recarga de los mantos acuíferos en la micro-región, por ende la autorización de permisos para realizar exploraciones constituyen una grave amenaza en términos ambientales en nuestras comunidades.

Ante esta situación, las comunidades firmantes presentaron un escrito ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales el 01 de diciembre de 2016, en el que exigían a la autoridad que “niegue la autorización del Informe Preventivo con número 20OA2016MD086, por la afectación que dichos trabajos producirían en nuestras comunidades, además de pedir al Delegado Tomás Víctor Gonzáles Ilescas una audiencia para exponer nuestros argumentos”. Del mismo no se ha obtenido respuesta.

También, el 26 de septiembre de 2016 fue presentada una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en la cual fue requerida la presencia de las autoridades el sitio del proyecto minero para constatar las afectaciones producidas por el mismo. De este documento sólo se ha obtenido un oficio de aceptación de la denuncia.

San José del Progreso, donde inició trabajos de explotación la minera canadiense, es el tercer municipio más pobre de Oaxaca. Ahí, fue asesinado Bernardo Vázquez, dirigente opositor a la minera Cuzcatlán, el 15 de marzo de 2012 (Contralínea 327 http://bit.ly/2m40EPO ).

Érika Ramírez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025