Al presentar el Informe del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas acerca de su misión a México, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) documentó que miles de menores de edad en este país se enfrentan a las peores formas de trabajo infantil, a pesar de los programas gubernamentales lanzados para abatir esta situación.
El informe final de la misión que el Grupo de Trabajo realizó en México del 29 de agosto al 7 de septiembre de 2016 refiere que en este país el trabajo infantil sigue siendo motivo de gran preocupación, pues según las estadísticas nacionales, hay aproximadamente 2.48 millones de niños que participan en una actividad económica.
Los datos más recientes citados por la ONU, que datan de 2015, indican que, de ese total, más de 1 millón (el 41.1 por ciento) tienen menos de 15 años de edad; y que 900 mil infantes (el 36 por ciento) no van a la escuela.
Por ello, el Grupo de Trabajo de la ONU solicita “al gobierno de México que siga adoptando medidas para evitar las peores formas de trabajo infantil y recabe la participación de evaluadores independientes y representantes de la sociedad civil en el proceso de certificación de buenas prácticas empresariales en esta esfera”.
Nancy Flores
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.