Categorías: Noticia del díaSemana

Mil 200 millones de infantes, afectados por desigualdad en educación a distancia

Publicado por

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió que cerca de 1 mil 200 millones de menores en edad escolar se encuentran afectados por el cierre de escuelas y se enfrentan a una educación a distancia con desigualdades inherentes al acceso a las herramientas y a la tecnología.

Los últimos datos sobre el acceso a la educación a distancia de Unicef indican que en 71 países del mundo menos de la mitad de la población tiene acceso a internet. A pesar de esta disparidad, el 73 por ciento de los gobiernos de 127 países están utilizando plataformas en línea para ofrecer servicios educativos, en medio de la pandemia de Covid-19.

En este sentido, el 90 por ciento de los países de la región de América Latina y el Caribe –que fueron objeto del informe– optó por las plataformas en línea para dar continuidad a la educación.

Los países utilizaron diversas plataformas. En cuanto a la televisión, es el canal principal que utilizan los gobiernos para ofrecer educación a distancia: tres de cada cuatro gobiernos de los 127 países lo utilizan así. El 77 por ciento de los países de América Latina y el Caribe ofrece programas educativos a través de los canales nacionales de televisión, mencionó Unicef.

Agregó que la radio es la tercera plataforma más utilizada por los gobiernos: un 60 por ciento de los 127 países la utiliza y tres de cada cuatro hogares en América Latina y el Caribe disponen de radio.

Asimismo, mencionó que la mitad de los países están utilizando los mensajes de texto, el móvil o las redes sociales como sistema alternativo para ofrecer educación.

En cuanto a la electricidad, Unicef dijo que 28 países de los que se dispone de datos sólo el 65 por ciento de los hogares del quintil más pobre disponen de electricidad, frente a 98 por ciento de los hogares del quintil más rico.

Dichas variables, aseveró la Unicef, podrían agravar la crisis mundial del aprendizaje. Ante la situación de Covid-19, los sistemas educativos de munchos países han transformado rápidamente para proporcionar a los niños educación a distancia.

En un comunicado, Unicef apuntó los avances de algunos países empezando por África Occidental y Central,  Côte d’Ivoire, Nigeria, República Democrática del Congo, Timor-Leste, Somalia, Mongolia, Kirguistán, Uruguay, Jamaica, Bangladesh, Viet Nam y México.

En el caso de México, a través de la estrategia del gobierno “Aprende en casa” se están proporcionando servicios educativos a larga distancia a través de la televisión nacional, la radio y los canales digitales. Los programas se basan en el plan nacional de estudios, señaló Unicef

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025