México ocupa el tercer lugar en América Latina en muertes de activistas defensores de la tierra y del medio ambiente, reveló el informe ¿A qué precio? de la organización Global Witness.
Durante 2017 en el país fueron perpetrados 15 asesinatos de personas defensoras y casi las tres cuartas partes fueron indígenas. Lo anterior ha “coincidido con el incremento masivo de asesinatos derivados del crimen organizado”, informó la organización.
“Hay una política regional de criminalización de la protesta y del derecho a defender derechos humanos, dice en entrevista con Contralínea Ángeles Hernández Alvarado, integrante de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos y Todas (Red TDT).
“Entonces son criminalizados, son judicializados y como ninguna de esas dos opciones funciona, entonces el recurso es el asesinato. Buscan mermar su lucha y generalmente es asesinándolas”, explica.
Otra consecuencia que ha traído la lucha por defender la naturaleza y su territorio, los defensores se enfrentan, también, al desplazamiento forzado, añade.
Como consecuencia, dicho sector, lejos de abandonar su lucha y dejar de proteger lo que les pertenece, fortalecen su resistencia porque va más allá de su relación con la madre tierra, finaliza Ángeles Hernández.
Jordana González
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.