Categorías: Noticia del día

México, suben 23% los precios de los alimentos

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

Resultado de la liberación del precio de las gasolinas y el aumento en los energéticos, la canasta básica es cada vez más inaccesible para la mayoría de los mexicanos. Las familias con menos recursos destinan casi el 80 por ciento de sus ingresos; mientras que las más favorecidas no suministran ni el 10 por ciento.

El primer trimestre del 2017, indicó Alfonso Ramírez Cuéllar, líder de El Barzón Nacional, se inició con un poder adquisitivo cada vez más bajo, debido a la liberación de los precios de la gasolina y en marzo la energía aumentó a una tasa del 17.1 por ciento, mientras que en 2015 sólo aumentó 0.1 por ciento. “Estos aumentos inevitablemente recaen en los altos precios de los alimentos de la Canasta Básica como el huevo, leche, frijol y tortilla, además disparan la inflación”, indicó.

Datos de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en su reporte Agroalimentario de 2014, en el tema de “Tendencias del gasto en alimentos por grupos de familias con diferentes niveles de ingreso en México”,  indican que en los deciles (I a IV) —dónde los ingresos son de uno a dos salarios mínimos— las familias destinan del 51 al 79 por ciento de sus ingresos.

En tanto, las familias con ingresos medios (ubicadas en deciles de IV- IX) destinan el 34 por ciento de sus ingresos; y familias con los ingresos más altos (X) destinan sólo el 8 por ciento de sus ingresos al consumo de alimentos.  De estos, el mayor gasto en alimentos es en productos como carne, cereal, leche, verduras, semillas y legumbres, frutas y huevo.

Mientras esto ocurre con el gasto en alimentos por familia, en nuestro país existe una gran concentración de empresas en productos como: pan industrial, alimentos preparados, cereales para el desayuno, botanas, arroz, cerveza, leche líquida y en polvo, entre las que se encuentran: Grupo Bimbo; en leche, el Grupo Lala, Alpura, Femsa-Santa Clara; en arroz, Verde Valle; en huevo,  Bachoco; y en cereales y alimentos preparados, Nestlé.

A través del Análisis mexicanos tienen mayor gasto en consumo de alimentos  de la canasta básica, el líder de El Barzón agrega que México ha tenido el mayor aumento en los precios de los alimentos, en comparación con los 30 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, dónde México tuvo el 23 por ciento de aumento en los precios de los alimentos, así como la mayor inflación acumulada, de 2006 hasta este año.

Érika Ramírez

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025