
México se afianza como el principal proveedor de heroína para el mercado interno de Estados Unidos, al producir más del 90 por ciento de la droga que se consume en el considerado mayor mercado de drogas ilegales a nivel mundial.
Según el Departamento de Estado de ese país, la droga es traficada por los principales cárteles mexicanos, a los que describe como “organizaciones criminales trasnacionales poderosas y violentas”.
En su recién publicado International narcotics control strategy report 2018, estima que el cultivo de amapola en México ha superado las 32 mil hectáreas. No obstante, podría ser mucho mayor, pues refiere que tan sólo en 2017 se erradicaron 20 mil 248 hectáreas sembradas con esa planta.
Agrega que Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero son los principales estados donde se cultiva la amapola.
Nancy Flores
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.