Categorías: Noticia del día

México, en grave riesgo por especies invasoras

Publicado por
José Réyez

La presencia de especies invasoras (flora y fauna), tiende a incrementarse en México, cuyo impacto es el tercer factor de presión a especies endémicas en el mundo, nformó la Coordinación de Especies Invasoras de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

El problema es muy difícil de erradicar, pues se estima que son 7 mil especies marinas y costeras que viajan cada hora alrededor del mundo y si bien, sólo un 1 por ciento de estas especies provoca graves daños, la Conabio afirma que no existe un análisis de impacto de las especies invasoras en el país.

En el marco del Seminario: Especies exóticas invasoras e impactos en ecosistemas y biodiversidad, organizado por el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, CONABIO, GEF y PNUD, indicó que México tiene 351 especies invasoras establecidas en sus ecosistemas, en un 47 por ciento son plantas y en un 18 por ciento son peces. Ejemplo de ello son el Bambú, pez diablo y tortuga japonesa.

En México, el nopal podría verse afectado, en un caso hipotético, por presencia de la palomilla que lo depreda y esto causaría una pérdida de 83 especies que se cultivan en 3 millones de hectáreas, además emplea a 50 mil familias y genera ganancias por mil 850 millones de pesos. Cabe mencionar que la palomilla fue detectada en años pasados en Isla Mujeres y se invirtieron 5 millones de dólares para su combate.

En este sentido, las especies invasoras causan gran daño económico en diferentes países. En Estados Unidos las afectaciones ascienden a 120 mil millones de dólares al año y, recientemente un estudio sobre 125 especies exóticas invasoras, estima que en Europa los gastos superan los 12 mil millones de euros; se calcula que en todo el mundo los impactos por las especies invasoras podrían ascender a 1.4 billones de dólares por año. Lo que representa 5% del PIB mundial.

José Réyez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025