Noticia del día

México, el país más peligroso para ejercer el periodismo: ONU

Publicado por
Karen Ballesteros

Los relatores especiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconocieron que los ataques efectuados contra periodistas representan la amenaza más directa y significativa a la libertad de expresión en México, por lo que exhortaron al gobierno mexicano a garantizar la seguridad de todos ellos.

En conferencia de prensa, los relatores especiales para la libertad de expresión de la CIDH, Edison Lanza, y de la ONU, David Kaye, presentaron el informe Ampliando el espacio democrático, en el que destacaron la profunda crisis que atraviesa México en materia de libertad de expresión, pues de acuerdo con Lanza, se reportan más de 70 periodistas asesinados “en poco más de 5 años” y 20 desaparecidos.

En el informe se expuso que además de la inseguridad y violencia a la que se enfrentan numerosos periodistas, éstas se incrementan cuando hay motivos de género o de origen étnico.

“En México, ser periodista y mujer implica un riesgo más notorio, ya que vivimos en un país altamente machista, (…) es vivir siempre con el temor a que te maten, te desaparezcan o amenacen”, explicó Cynthia Valdez, periodista desplazada y extraída por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

El representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México, Jan Jarab, afirmó que este país es el más peligroso para ejercer el periodismo y, según el informe, esto se debe principalmente al debilitamiento del Estado de derecho y gobernabilidad local que se ha extendido por todo el país.

Además, el relator especial de la CIDH recalcó que “toda esa violencia proviene de un aspecto estructural y sistémico que busca sofocar el debate público y la participación cívica. Es un ataque general a la esencia de la vida democrática del país, al debate público y a la información a nivel local, estatal y nacional”.

Los relatores especiales recomendaron al gobierno mexicano poner atención en la prevención de esos ataques, en la protección que se brinda a los periodistas y las investigaciones que deben realizarse para dar con los responsables de dichos delitos. Asimismo, enfatizaron la necesidad de fortalecer el Mecanismo de Protección a Periodistas, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Karen Ballesteros

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025