Noticia del día

México, el país con más casos de desaparición forzada en el mundo: ONU

Publicado por
Karen Ballesteros

A nivel internacional, México se coloca como el país con más desapariciones forzadas, seguido por Irak y Colombia. Y es que, esta semana, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió, a través de su Comité contra la Desaparición Forzada (CED), la acción urgente número 500 en México.

A nivel internacional, México se coloca como el país con más desapariciones forzadas, seguido por Irak y Colombia. Y es que, esta semana, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió, a través de su Comité contra la Desaparición Forzada (CED), la acción urgente número 500 en México.

Según la ONU, este instrumento da seguimiento a las desapariciones forzadas y la cifra de acciones urgentes para el país ya lo posiciona como el que presenta el mayor número de casos registrados ante ese Comité, con el 66 por ciento.

Suela Janina, presidenta del CED –órgano encargado de supervisar la aplicación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas–, explicó que “el número de acciones urgentes ha crecido continuamente desde que la Convención entró en vigor en 2010”.

En un comunicado, refirió que la primera acción urgente que ermitió el CED en México fue en 2012 y actualmente es el país con más instrumentos de ese tipo, seguido por Irak y Colombia.

Las acciones urgentes son “un proceso que eleva a una desaparición forzada desde un nivel local y personal para convertirla en un asunto entre un comité de expertos de derechos humanos de las Naciones Unidas y las más altas autoridades del país donde la desaparición ocurrió. Esta semana, el Comité ha alcanzado la triste cifra de 500 casos registrados bajo este procedimiento”, indica el comunicado.

Al respecto, Janina agregó: “cuando el Comité recibe información sobre una desaparición forzada, existen intercambios entre éste, el país concernido, la persona que pidió la acción urgente (ya sean los familiares de la víctima o sus representantes) y la investigación sigue hasta que la persona desaparecida haya sido localizada”.

La presidenta del Comité “lamentó” que se haya alcanzado dicha cifra, pues “cada acción urgente representa a una persona desaparecida, cuya familia, allegados y amigos están sufriendo cada minuto de su vida por no tener idea de su suerte y paradero”.

Asimismo, Rainer Huhle, vicepresidente del Comité, expresó que “cuando una persona es víctima de una desaparición forzada, una intervención inmediata es clave, por lo que no existe justificación válida alguna para pedir a los familiares de una persona desaparecida que espere 24, 48 o 72 horas antes de tomar acción”.

Por último, la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU se pronunció a favor de la instrumentar un plan que efectúe las acciones urgentes del Comité contra la Desaparición Forzada, tal y como lo ha solicitado el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México.

Karen Ballesteros

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025