Como herencia de las políticas neoliberales, México dejó de ser uno de los principales países en producción de maíz, puesto que en 2019 importó entre 16 millones y 18 millones de toneladas, informó María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“La herencia neoliberal destruyó el sistema agroalimentario. Ahora es precario y ocasiona enfermedades y deterioro ambiental. México dejó de ser autosuficiente y soberano en la producción de maíz, nuestro alimento básico, y los productos importados han generado alteraciones en la salud y en el sistema agroalimentario”, explicó durante la conferencia sobre la pandemia.
Álvarez-Buylla detalló que hasta 1994 el país era totalmente soberano y autosuficiente de maíz, pero ahora “este alimento que es el más importante a nivel mundial se importa en millones de toneladas”.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.