Categorías: Noticia del díaSemana

México debe garantizar protección a mujeres activistas: ONU

Publicado por

“El nivel de vulnerabilidad en el que se encuentran las personas defensoras en ciertas regiones de México es sumamente preocupante. Es aún más preocupante observar los extraordinarios riesgos a los que se enfrentan las defensoras de derechos humanos y aquellas personas que se dedican a luchar por los derechos de las mujeres”, declaró Mary Lawlor. La relatora especial de la ONU sobre la Situación de las Personas Defensoras de Derechos Humanos pidió al gobierno mexicano garantizar la protección de las mujeres activistas.

La experta expresó su preocupación luego de una serie de amenazas contra integrantes del Consorcio Oaxaca, una organización que lucha contra la impunidad y promueve los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

Explicó que “el pasado 15 de junio en la puerta de la oficina del consorcio se encontró una bolsa que contenía restos de lo que parecía ser la cabeza de un animal, junto con una nota amenazadora atribuida a un grupo de crimen organizado”. Agresión que sucedió después de que la organización  demandara justicia por el feminicidio de María del Sol Cruz Jarquín, ocurrido el 2 de junio de 2018.

“La impunidad y la corrupción en los sistemas de justicia fomentan la criminalidad y socavan la lucha contra la violencia de género, a la vez que se alimenta la continuación de la violencia contra las personas defensoras en el país”, lamentó Lawlor.

También señaló que el país no debe olvidar que tiene obligaciones internacionales: “debe garantizar la protección de las defensoras de los derechos humanos contra las violaciones cometidas por sus agentes y por entidades privadas”. Además debe adoptar medidas para prevenir agresiones futuras y “tomar medidas retrospectivas en respuesta a las violaciones ya infligidas”.

Finalmente, la relatora de la ONU apuntó que en un contexto como el de México, donde la violencia de género no cesa, es de suma importancia “la incorporación de una perspectiva de género para responder a los riesgos y necesidades de seguridad específicos de las defensoras y de quienes trabajan en el ámbito de los derechos de la mujer”.

El llamamiento de Mary Lawlor fue respaldado por Dubravka Šimonovi?, relatora especial sobre la Violencia contra la Mujer; Clément Nyaletsossi Voulé, relator especial sobre el Derecho a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación; y por Elizabeth Broderick, Alda Facio, Meskerem Geset Techane, Ivana Rada?i? y Melissa Upreti, del Grupo de Trabajo sobre la Discriminación contra las Mujeres y las Niñas.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025