Categorías: Noticia del díaSemana

México, con potencial de sismos con magnitudes mayores de 8: científicos

Publicado por

“Los sismos no se pueden predecir; lo que sí podemos saber es que el país es altamente sísmico y presenta un potencial de tener sismos con magnitudes mayores de 8”, advirtió Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

La científica explicó que los sismos vividos en el pasado, como el ocurrido el 28 de marzo de 1787 en las costas de Guerrero y Oaxaca, de magnitud 8.6, se convierten en probables escenarios futuros para el territorio mexicano.

Por ello, el escenario que está propuesto para el macrosimulacro que se realizará el próximo 19 de septiembre a las 10 de la mañana –en conmemoración de los terremotos de 1985 y 2017– será el de un sismo de esa magnitud.

En el simulacro participarán las 32 entidades, por lo que David León Romero, coordinador Nacional de Protección Civil, pidió que éste se haga de manera seria y responsable: “es un ejercicio que tiene el objetivo de planear, practicar, evaluar, corregir y estar mejor preparados”.

En conferencia de prensa en el SSN, el funcionario reiteró que “nadie puede decirnos cuándo temblará ni en qué magnitud, pero de lo que sí estamos seguros es que eventualmente tendremos un sismo. La sismicidad no la podemos controlar, lo que sí podemos controlar es qué tan preparados estamos cada uno de nosotros en nuestros centros de trabajo, la escuela y el hogar”.

Por su parte, Hugo Delgado Granados, director del Instituto de Geofísica de la UNAM –donde se alberga el SSN–, manifestó que “septiembre se ha convertido en el mes de los sismos porque ha habido sismos históricamente importantes que han ocurrido justamente en este mes”.

El científico invitó a la población a sumarse a la serie de actividades que se llevarán a cabo los próximos días en coordinación con el Instituto de Geofísica, la UNAM y Protección Civil.

En la conferencia, la jefa del Sismológico del Instituto de Geofísica de la UNAM explicó que éste monitorea toda la sismicidad “gracias a una red de observatorios sismológicos distribuidos en todo el territorio nacional, mediante sistemas especializados en el procesamiento y análisis de datos, y gracias al equipo de técnicos especializados y colaboraciones de otras instituciones que tienen estaciones sismológicas en el país que nos comparten sus datos”.

Viridiana García

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025