Categorías: Noticia del díaSemana

México, con la tercera peor tasa de empleo femenino en el mundo: OCDE

Publicado por

Sólo 45 por ciento de las mujeres mexicanas en edad de trabajar están empleadas, lo que posiciona a México con la tercera peor tasa de empleo femenino en el mundo, arriba de Turquía (con 29 por ciento) y Grecia (con 42 por ciento), según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En ese sentido, Claudia Corichi García, presidenta del Comité de Igualdad de Género de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), declaró que los empleos de las mujeres en el país “por lo general se tratan de trabajos informales caracterizados por nula o escasa protección social, alta inestabilidad laboral y bajos salarios”.

Asimismo, la también titular de la Unidad de Enlace Legislativo y Relaciones Institucionales, agregó que la desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres indígenas en el país es del 42 por ciento, cifra que se incrementa significativamente conforme hay más hijos en los hogares, lo cual expresa que la brecha salarial de género alcanza a todos los sectores de la población mexicana.

Además, señaló que de acuerdo con la Encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2018 hubo una diferencia de 38 por ciento en el ingreso promedio trimestral entre mujeres y hombres en México.

En relación con lo anterior, la presidenta del Comité de Igualdad de Género de la ASF resaltó que la brecha salarial de género es más del doble en México que en el Reino Unido, en donde las mujeres perciben un salario promedio de 17.3 por ciento menor que los hombres, según los resultados obtenidos en el taller “Modelo de auditoría de brecha salarial: la experiencia del Reino Unido”, realizado en México el 4 de diciembre de 2019.

Por su parte, Gerardo Gil Valdivia, director general del Centro de Estudios de la ASF, observó que la Embajada Británica está realizando un importante trabajo en México y que el gobierno del Reino Unido está buscando mejorar las capacidades institucionales de los países de América Latina.

Viridiana García

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025