México: 38 mil agresiones contra mujeres y 704 feminicidios, en 9 meses

Publicado por
Karen Ballesteros

En 9 meses –de enero a septiembre de este año– se registraron 37 mil 988 lesiones dolosas contra mujeres y 704 feminicidios en el país. El Estado de México, Veracruz y Ciudad de México encabezaron la lista de feminicidios, con 106, 67 y 55 delitos de este tipo, respectivamente.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, junio fue el mes en el que más feminicidios se registraron, con 94; seguido de febrero, con 92. Y los municipios que presentaron mayor número de delitos de este tipo fueron: Juárez, Chihuahua; Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Culiacán, Sinaloa; e Iztapalapa, en Ciudad de México.

Durante esos 9 meses, también se registraron 199 mil 974 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra las mujeres, y el punto más álgido se presentó en abril –en el contexto del confinamiento por la pandemia de Covid-19–, cuando se realizaron 26 mil 171 llamadas.

Además, de las más de 37 mil lesiones ejercidas contra mujeres –consignadas en carpetas de investigación abiertas de enero a agosto de este año–, 805 fueron perpetradas con armas de fuego; 1 mil 28 con armas blancas; 4 mil 281 con objetos no especificados; y 31 mil 874 fueron “con otro elemento”.

Aunado a ello, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) documentó que la mayor parte de estos delitos se cometieron en Querétaro, donde 184 mujeres, de cada 100 mil, denunciaron haber sido víctimas de algún tipo de agresión; en Baja California Sur, hubo 118 denuncias por cada 100 mil; en Michoacán, 113; Guanajuato, 110, y en el Estado de México, 109.

Pocos, centros de procuración de justicia para las mujeres

A pesar de que en 2019 se registraron 176 mil 62 presuntos delitos por violencia familiar –482 delitos por día o 20 delitos por hora– son pocos los centros de procuración de justicia que existen para atender agresiones contra las mujeres, de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal de ese año.

Y es que el estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía muestra que de las 3 mil 552 agencias del Ministerio Público que se ubican en los 32 estados de la República Mexicana, sólo el 4.2 por ciento son agencias especializadas en delitos contra las mujeres; 4.1 por ciento, en violencia intrafamiliar; y 3.3 por ciento, en delitos sexuales.

Te puede interesar: Feminicidios van al alza en México, reconoce Durazo

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025