Categorías: Noticia del díaSemana

Menores sin familia, víctimas de violencia y pobreza

Publicado por
Indra Cirigo

Una niña o niño sin familia de origen está herido, sufre violencias, dolor, pobreza e indiferencia, alertó la investigadora de Adopción y Familias del Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia (ILEF), Alina Wasongarz Jinich. Por ello es importante incluir la adopción y a las familias de acogida transitoria como alternativas para evitar que los menores sean canalizados a centros de asistencia social.

Por su parte, Paula Ramírez-España –oficial nacional de Protección del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México– advirtió que es fundamental el derecho de todo menor de edad a vivir, crecer y desarrollarse en una familia, como se señala en la Convención sobre los Derechos de la Niñez de Naciones Unidas.

Por ello, Ricardo Bucio Mújica –secretario ejecutivo de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna)– indicó que se requiere un mecanismo legal único que asegure que cada niña, niño y adolescente desprendido de su núcleo familiar, viva en un entorno con las mejores condiciones.

Agregó que el derecho a vivir en núcleo familiar para los menores de edad abre espacios de afectividad, aprendizaje, salud y educación, esenciales para su desarrollo y crecimiento.

Durante el conversatorio digital “Adopción y familias de acogida. Derecho a vivir en familia” –organizado por la Sipinna y la Dirección General de Asuntos Religiosos– la directora de la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar, Matilde Luna, señaló que la adopción, familias de acogida y centros de asistencia “son prácticas entrelazadas que buscan proteger a las niñas y los niños separados de la familia de origen”.

“Junto con Unicef se trabaja en el desarrollo del acogimiento familiar en México con programas ya instituidos en algunos estados, con base en un manual genérico que reúne parámetros legales e institucionales que complementen políticas estatales”, explicó Luna.

Finalmente, Wenceslao Cota Amador, procurador de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes en el estado de Sonora, informó que actualmente cuando se busca restituir el derecho a la familia de la niñez y adolescencia, las procuradurías buscan que el menor permanezca en su familia de origen, en caso contrario se procede con figuras legales como adopción o familias de acogida antes que los centros de asistencia.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025