Noticia del día

Megaproyectos deben respetar los derechos humanos: ONG

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

Organizaciones defensoras de derechos humanos convocan al gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, a llevar a cabo un “balance” entre los proyectos que pretende desarrollar esta administración y el respeto al medio ambiente, a los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios y bienes comunes naturales; particularmente, frente a los megaproyectos como la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el Corredor Transístmico, carreteras y presas, entre otros.

El Grupo Focal de la Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos —integrado por el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Oxfam México, Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación, Servicios y Asesoría para la Paz, con el acompañamiento de la Asociación Interamericana de Derecho Ambiental y Brigadas Internacionales de Paz —, indicó que esta administración debe actuar con “congruencia”; así como asegurar el respeto a las garantías individuales y colectivas en su apuesta por los megaproyectos y en todos los acuerdos de colaboración que realiza con las grandes empresas, nacionales y extranjeras.

Al respecto, el Grupo Focal ha identificado “claroscuros” durante los primeros siete meses de gobierno. Por lo que indica que “si bien fue positiva la visita de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en abril, es indispensable que sus recomendaciones sean acatadas”, indicó en un comunicado.

Las organizaciones también se pronunciaron porque, en lo que resta del sexenio, todos los órdenes de gobierno atiendan la Recomendación General 37 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, sobre el respeto y la observancia de los derechos humanos en las actividades de las empresas, privadas y públicas.

Asimismo, indicaron, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 identifica estrategias y objetivos puntuales, especialmente en los ejes de Justicia, Estado de Derecho y Bienestar, “no obstante sigue siendo fundamental garantizar el derecho a la consulta y consentimiento previo libre e informado;  así como el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas y equiparables y a la participación social de todas las personas y comunidades potencialmente afectadas por megaproyectos, con base en los más altos estándares internacionales y convenios internacionales de los que México forma parte, incluyendo el Convenio 169 de la OIT [Organización Internacional del Trabajo] y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU [Organización de las Naciones Unidas]”.

Érika Ramírez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025