Médicos, enfermeras y personal administrativo del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso, de Oaxaca, se mantienen en paro parcial de labores ante el déficit presupuestal de la institución. Denuncian carencia de medicamentos, uniformes, insumos básicos y hasta alimentos para los pacientes. Ni el gobernador, Alejandro Murat ni el secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, han dado la atención prioritaria, acusan.
El médico del FODS denuncia qué hace falta: personal médico, medicamentos para atender diversas enfermedades, tomógrafos (que hacen falta desde hace 2 años) Rayos X y, entre otros, calderas. Además, no hay suficientes víveres para los pacientes que requieren alimentación ni para los trabajadores.
Este centro hospitalario está abierto a toda la población del estado. Dan servicio a población de las ocho regiones que integran la entidad federativa. En total, se otorgan 500 consultas al día. El personal médico asciende a 250 doctores, que se suman a la plantilla laboral de más de 1 mil trabajadores.
Organizaciones de Oaxaca, como la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación han manifestado su apoyo a los trabajadores de la salud. Pero también los médicos y enfermeras han recibido el respald
A través de un comunicado, el Colectivo Salud y Resistencia, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria y el Frente Michoacano en Defensa de la Seguridad Social, manifestaron su solidaridad con los trabajadores del también conocido como hospital civil, ubicado en la capital del estado.
Además, expresaron su inconformidad ante la crisis, generalizada en las unidades de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores.
Esta situación, acusan, responde al “escandaloso desvío de recursos destinados al sector, el progresivo recorte presupuestal, la subcontratación de servicios, contratación de personal eventual sin derechos laborales, el alarmante desabasto de material, equipo y medicamentos. Ese escenario sólo ha beneficiado a las cúpulas empresariales dueñas del monopolio farmacéutico y la prestación de servicios de salud, así como a los dueños del capital financiero que controlan aseguradoras privadas y las cuentas Afore [Administradora de Fondos para el Retiro]”.
El documento señala la falta de atención por parte del gobernador Alejandro Murat; así como del secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez. También, los hicieron responsables “de cualquier acto de represión, hostigamiento o represalia en contra de los trabajadores del Hospital Doctor Aurelio Valdivieso”.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.