Categorías: Noticia del díaSemana

Más de 197 millones de pesos para el pueblo Yaqui de Sonora: Sedatu

Publicado por
Érika Ramírez

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció la puesta en marcha del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en la zona sonorense donde se asienta la comunidad indígena yaqui, así como el inicio de 27 de 39 obras que se realizarán en la región. Se estima una inversión superior a los 197 millones 534 mil pesos.

Lo anterior, como parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui y en seguimiento a los acuerdos establecidos previamente con autoridades locales de las ocho comunidades que conforman el pueblo yaqui de Sonora.

A través de un comunicado, fechado en Vícam, Sonora, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, indicó que ya se tiene un avance de 65 por ciento en mil 700 acciones de “mejoramiento o ampliación de vivienda a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y se prevé concluir en marzo próximo”.

Bajo mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, precisa el documento, las acciones incluyen “la atención a la tenencia de la tierra, lo que corresponde al tema de agua y el Programa de Mejoramiento Urbano que incluye dos componentes: el de equipamiento y espacios públicos y las acciones de vivienda.”

Se prevé que las 39 obras que se realizarán en las ocho comunidades del Pueblo Yaqui sean concluidas durante los próximos siete meses. Las principales acciones corresponden a renovaciones integrales de la Guardia Tradicional Yaqui en cada uno de los poblados; así como espacios públicos, deportivos, culturales, de salud, educativos y pesqueros.

Los montos de inversión corresponden a: Bácum, con inversión federal superior a 12 millones 400 mil pesos; Belém, más de 24 millones 400 mil pesos; Cócorit, más de 33 millones 700 mil pesos; Huírivis, con inversión federal de más de 21 millones 100 mil pesos; Pótam, más de 37 millones 500 mil pesos; Rahum, más de 16 millones 700 mil pesos; Tórim, 33 millones 34 mil pesos; Vícam, más de 18 millones 700 mil pesos.

“Además de las obras de equipamiento y vivienda, el Gobierno de México, a través de distintas dependencias federales como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y bajo la coordinación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), ha instalado mesas de atención a la comunidad para resolver problemas que por décadas han aquejado al pueblo yaqui, como el acceso al agua”, precisa la Sedatu.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025