FOTO: JORGE ARTURO PÉREZ ALFONSO /CUARTOSCURO
La Secretaría de Marina (Semar) mantiene desplegados 918 efectivos de la Armada de México para la seguridad de uno de los megaproyectos más importantes del gobierno federal: el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
De acuerdo con el Informe de Seguridad mensual –en este caso, correspondiente del 21 de septiembre al 20 de octubre de 2021–, la Semar ha instalado cuatro bases de operaciones. Una de ellas en Oaxaca (Salina Cruz) y tres en Veracruz (Medias Aguas, Acayucan y Coatzacoalcos).
El documento informa que el personal desplegado utiliza 24 vehículos, dos aeronaves y ocho drones. Además de los recorridos vehiculares por todo el tramo del Istmo, se efectúan vuelos tripulados y de drones para garantizar la seguridad de los trabajos que se realizan.
Además, señala el informe presentado esta mañana durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, los elementos de la Armada de México proveen de seguridad a 13 instalaciones estratégicas incluidas en la zona. Se trata de dos refinerías, cinco estaciones de bombeo y seis “instalaciones diversas”.
También asegura que se realizan reuniones periódicas y permanentes de coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno y se brinda protección “a empresas civiles que laboran en la red ferroviaria”.
Como se recordará, por instrucción presidencial, desde el 7 de junio de este año la Semar se encarga de la seguridad en todo el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Prevé que el Tren Transístmico pase por 79 municipios: 33 de Veracruz y 46 de Oaxaca. Afectará 11 naciones indígenas con decenas de comunidades.
Además del desarrollo turístico que pretende, también proporcionará transporte multimodal de carga. De acuerdo con el estudio El proyecto del Tren Transístmico, elaborado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, “el tren transístmico está destinado a convertirse en una infraestructura de enorme trascendencia para el desarrollo de la región Sur-Sureste del país, posibilitando la intensificación y diversificación de las actividades económicas en la zona del istmo”.
Te puede interesar: Organizaciones indígenas exigen cancelación del Corredor Interoceánico
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.