La libertad religiosa de una Estado laico que se establece en el Plan de Desarrollo 2019-2024, garantiza todas las creencias y religiones, que no haya una religión predominante, del Estado, que cada quien pueda profesar lo que mejor se acerque a su manera de pensar, de quienes no tienen creencias, agnósticos, ateos, etcétera. Ser respetuosos, no imponen ni imponer ninguna religión, manifestó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Refirió que su gobierno mantiene buenas relaciones con todas las religiones, pese hay temas escabrosos de los que no se pronuncia por respeto a la pluralidad religiosa, su gobierno busca la forma de facilitar la libre manifestación de las ideas, “no prohibir lo que pueda ayudar al fortalecimiento de los valores culturales, espirituales, siempre que sean para moralizar en sentido amplio y profundo a la sociedad”
“Necesitamos el bienestar material y también el bienestar del alma, por ello todo lo que fortalezca los valores debe ser apoyado por el pueblo para beneficio de la felicidad que no solo se logra con bienes materiales, sino también espirituales y apostar por la no violencia, agrego en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
José Réyez
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.