Categorías: Noticia del día

Ley de Seguridad Interior busca normalizar Estado de excepción en México

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

La Ley de Seguridad Interior que se discute en el Congreso mexicano busca normalizar el Estado de excepción y el actuar de las Fuerzas Militares en los asuntos de seguridad pública, alertan 37 organizaciones de la sociedad civil de Canadá, Estados Unidos, Haití y México.

Al rechazar el proyecto de ley, observan que hay un alto riesgo de que se apruebe y, con éste, se legitime “la intervención del Ejército [Mexicano] en acciones de seguridad pública”.

“Un país militarizado demuestra una crisis institucional profunda y en México ya ha generado graves casos de tortura, feminicidios, asesinatos, desplazamientos forzados, desapariciones forzadas y múltiples ejecuciones extrajudiciales. Creemos de suma importancia que el Estado mexicano apueste por generar condiciones de paz y no de guerra para resolver la severa crisis de los derechos humanos que conoce actualmente el país, y respete el conjunto de las disposiciones de la Constitución del Estado mexicano, que prevé que las Fuerzas Armadas estén reguladas y sometidas al poder ejecutivo y al control civil.”

Para las organizaciones, la aprobación de dicha ley significaría una afronta a los derechos humanos, afirman. Pues consideran que la militarización en México ha derivado en una crisis humanitaria sin precedentes en México.

“Todo indica que la estrategia de militarización instrumentada por el gobierno mexicano desde 2006, lejos de mejorar la situación de los derechos humanos en el país, acarreó un aumento considerable de los hechos de violencia, con 213 mil muertos y más de 30 mil desaparecidos desde esta fecha”, indican a través de un comunicado.

Agregan que “existe evidencia de múltiples casos de tortura, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales perpetradas por los militares desde el inicio de esta estrategia de militarización, y los índices de violaciones de los derechos humanos alcanzan niveles nunca antes vistos. Entre 2006 y 2014 hubo más de 1 mil 273 denuncias por tortura en manos de militares”.

Para las organizaciones –de las cuales 28 son canadienses, siete mexicanas, una estadunidense y una haitiana– es “altamente preocupante la intención del gobierno mexicano de seguir con una estrategia de guerra, normalizando el Estado de excepción y el actuar de las fuerzas militares en los asuntos de seguridad pública, aún más considerando que varias disposiciones del proyecto de Ley de Seguridad Interior contravienen a la Constitución Política del Estado”.

Entre las organizaciones firmantes están el Centre International de Solidarité Ouvrière; el Conseil Central du Montréal Métropolitain; el Bloque de Artistas del Centro de Trabajadores Inmigrantes de Quebec; la Canadian Council for International Co-operation; Acción Colectiva; Bios Iguana; Coalición Fortaleza Latina PA; y la Confédération des Travailleurs des Secteurs Public et Privé.

Nancy Flores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025