Lanzan programa de Intervención Comunitaria por Covid-19 en Chiapas

Publicado por
Karen Ballesteros

En Chiapas ya comenzó el programa piloto de Intervención Comunitaria para combatir la pandemia de Covid-19, informó esta tarde María Luisa Albores González, secretaria de Bienestar.

En la conferencia de prensa sobre la epidemia, la secretaria explicó que la función principal es proteger la vida de las personas, evitando la propagación de los contagios de Covid-19, desde las comunidades; y detalló que el programa se centrará en tres ejes.

El primero es que la ciudadanía tenga información clara, transparente y oportuna sobre qué es la Covid-19, cuáles son los síntomas y cómo se puede propagar. Destacó que esta información tiene que hacerse llegar en las diferentes lenguas que se hablan en la entidad y mediante las personas que tienen plataformas informativas, como estaciones de radio locales o representantes comunitarios.

El segundo eje es el de mejorar los hábitos que pueden provocar que una persona sea propensa a la enfermedad: “se hace un hábito la alimentación y las bebidas que consumimos desde niños y se replica en la adultez. Tenemos que crear una estrategia de salud nutritiva, pues el primer territorio es nuestro cuerpo y debemos protegerlo. Esto también aplica en cuestiones de limpieza, higiene y orden”, comentó.

El último eje es el de trabajar haciendo comunidad, esto a través de la conformación de comités ciudadanos, elegidos por las comunidades, que tendrán que informar sobre la actividad de la pandemia a las autoridades locales, después a las municipales y así hasta llegar al gobierno estatal y federal.

Por último, la titular de la Secretaría de Bienestar expresó que este plan es muy significativo sobretodo en Chiapas, por el alto porcentaje de marginación que registra.

“Lo que queremos hacer es que el gobierno federal pueda trabajar de la mano con las comunidades y las autoridades de los tres niveles para hacer frente a la crisis de salud y económica que ha dejado la pandemia. Empezamos en esta entidad, pero esperamos que se sumen más”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025