La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impulsa un proyecto de educación en línea que busca promover ideas de negocio en el sector rural.
“Tratamos de impulsar la educación en el trabajo aprovechando las tecnologías informáticas. Los cursos incluyen lecturas, ejemplos multimedia y modelos de negocios del ámbito rural relevantes a nuestro contexto”, detalló Alejandro Polanco, académico de la FMVZ y responsable del proyecto.
En México, el sector rural se caracteriza por “una población empobrecida, con mala salud, productores envejecidos, mujeres solas al frente de unidades productivas o abandono de predios, que se suman a la inseguridad alimentaria, el asedio de grandes corporaciones a los territorios y políticas públicas fallidas”, señala la UNAM en un comunicado.
Para atender esta problemática, el proyecto “Educación en línea para negocios rurales en el marco de la economía social” se dirige a quienes laboran en organizaciones surgidas a partir de ejidos, comunidades agrarias y pequeños productores.
“Ellos tienen la capacidad, pero requieren apoyo”, comentó Alejandro Polanco.
Esta nueva iniciativa contará con un consejo de especialistas de la Escuela Nacional de Trabajo Social y la Facultad de Contaduría y Administración. Además, será evaluado por el Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana.
Marcial Yangali
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.