En el marco del décimo aniversario de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), la organización reprobó que instancias especiales de las propias mineras sean habilitadas como “ombudsperson”, las cuales terminan por brindar falsos canales de consulta y ventanillas de atención de conflictos que nunca terminan por resolver.
La REMA considera que estas acciones son principios que únicamente se apegan a un interés particular de los empresarios por esconder y contrarrestar los daños que las mineras ocasionan al ambiente y a las personas. Explican que el enfoque de las mineras se reduce a una supuesta Responsabilidad Social Empresarial.
En este sentido y con motivo de la declaración de 2 mil localidades libres de minería en el país, esta organización realizó un llamado a comunidades, organizaciones y ciudadanos aliados en los estados de Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas, a seguir activos en contra de las empresas que se guían por el actual Modelo Extractivo Minero.
De acuerdo con la red, las mineras “contaminan el medio ambiente, criminalizan o asesinan a las y los opositores que luchan contra la falsa promesa de ‘progreso y desarrollo’”.
Fabián Vega
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.