Noticia del día

La política de inmigración de EU dificulta la seguridad nacional y la cooperación internacional: Congreso estadunidense

Publicado por
Karen Ballesteros

El Servicio de Investigación para el Congreso de Estados Unidos (CRS, por su sigla en inglés) reconoció, mediante un informe publicado el pasado 22 de junio, que la actual política de inmigración dificulta las prioridades políticas de garantizar la seguridad nacional, seguridad pública, comercio y cooperación internacional.

El análisis Una introducción a la política de inmigración de Estados Unidos, señala que la política de inmigración de Estados Unidos –regido en gran medida por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por su sigla en inglés)–, puede ser visto como “dos caras de una moneda”.

Por un lado, facilita los flujos migratorios hacia Estados Unidos, según los principios de admisión, basados en el interés nacional; pero por otro, enfatiza la restricción de entrada y eliminación de personas que carecen de autorización para residir en dicha nación, a quienes se les identifica como “extranjeros delincuentes”, según el mismo estudio publicado en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

De acuerdo con un informe presentado por el Centro de Estudios de Inmigración (CIS), la población inmigrante de Estados Unidos –incluyendo residentes legales e indocumentados–, alcanzó un récord de 43.7 millones en 2016. Y, actualmente, el registro es de 44 millones de inmigrantes, es decir, 1 de cada cinco migrantes en el mundo tiene como destino Estados Unidos.

El mismo análisis emitido por el CRS mostró que dicha ley goza de “amplias facultades para detener a extranjeros”, pues ésta ordena detención para ciertas categorías de extranjeros, entre ellos, los que llegan a Estados Unidos con fraude o sin documentación, quienes son certificados como sospechosos de terrorismo o quienes son acusados de delitos agravados, narcotráfico y “atentados contra la moral” que, gracias a la misma ley, pueden definirse tan ampliamente que esa decisión queda a criterio del funcionario de inmigración.

Los países que registran un mayor número de inmigrantes en esta nación son: México, con el 26 por ciento; India, con el 6 por ciento; China, con el 5 por ciento; Filipinas, con el 4 por ciento; El Salvador, Vietnam y Cuba, cada uno con el 3.5 por ciento; República Dominicana, Corea del Sur y Guatemala con el 2.5 por ciento cada uno, según el CIS.

Karen Ballesteros

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025