La OIM facilitó el retorno de 41 migrantes de México a El Salvador

Publicado por

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) contribuyó el jueves pasado al retorno por vía aérea de 41 migrantes desde México a El Salvador, con la finalidad de asegurar sus derechos humanos fundamentales, gestionando un regreso digno y seguro frente al contexto pandémico por el virus SARS-CoV-2.

En dicho vuelo viajaron 27 hombres, 11 mujeres y tres niños que habían sido ubicados en el Sur de México. Para la autorización del retorno, se verificó la salud de todos los migrantes mediante exámenes médicos. Ninguno de ellos padece hipertensión ni enfermedades crónicas, informó la Organización.

El “personal de la OIM ha trabajado durante 8 días coordinando la operación con las autoridades de México y El Salvador, entrevistando de manera remota a estas personas y preparando todos los documentos y exámenes necesarios para que el regreso de este grupo pudiera concretarse”, dijo Christopher Gascon, jefe de Misión de la OIM para México.

A pesar de que los migrantes no presentaron síntomas de Covid-19, se les informó que al regreso a su país de origen, serían puestos en cuarentena, como parte de la estrategia sanitaria del gobierno de El Salvador. Asimismo, la Organización les suministró los recursos higiénicos necesarios, y volaron guardando distancia para reducir las posibilidades de contagio.

La asistencia para el regreso de migrantes forma parte del Programa de Retorno Voluntario Asistido, un proyecto humanitario de la OIM que tiene como objetivo salvaguardar el derecho humano de las personas a regresar a su país, establecido en el articulo 13.2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).

Al respecto Jorge Peraza, jefe de la Misión para El Salvador, Guatemala y Honduras, aseveró que “en apego a la misión de la OIM de brindar asistencia y protección a las personas migrantes más vulnerables en el contexto de la emergencia, hemos trabajado para que el retorno voluntario asistido de estas personas se realice de forma digna y segura”.

Una joven migrante de 23 años que viajó en el grupo dijo: “me siento agradecida con Dios, con el consulado de El Salvador en Tapachula y con la OIM por permitirnos y ayudarnos a volver a nuestro país. Gracias por gestionar un retorno rápido y seguro para todos los salvadoreños que el día de hoy podemos volver”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025