Categorías: Noticia del día

La estrecha relación de la Marina mexicana con Estados Unidos

Publicado por
Zósimo Camacho

Desde 2006, la Armada de México ha venido estrechado la colaboración con siete agencias estadunidenses y con otras cuatro instancias multilaterales en las que participan también efectivos de Estados Unidos.

Un “titular” de cada una de las dependencias estadunidenses ha sido designado para “colaborar”, desde territorio mexicano, con la Fuerza Armada organizada y administrada por la Secretaría de Marina (Semar).

Las instituciones de Estados Unidos que desde 2010 han nombrado a un representante para tratar directamente con la Semar desde México son: el Comando Norte y el Comando Sur (Usnorthcom y Southcom, respectivamente por sus siglas en inglés). Desde 2006 ya lo hacen: la Embajada y la Agregaduría Naval; la Marina de Guerra; el Servicio de Guardacostas; la Oficina de Coordinación de Defensa de la Embajada, y la Coordinación Regional de la National Geoespacial-Intlelligence Agency.

Adicionalmente, desde 2008 la Semar trata con un titular del Grupo de Seguimiento de la Iniciativa Mérida-Gobierno de los Estados Unidos de América. Y con representantes estadunidenses de tres organismos multilaterales: la Iniciativa para la Protección Marítima de América del Norte; el Comité Interamericano contra el Terrorismo, de la Organización de Estados Americanos, y “enlaces” de Estados Unidos en la Organización de las Naciones Unidas.

La información está contenida en el oficio 127/17 emitido por la Unidad de Transparencia de la Semar, obtenido por Contralinea.

Desde que Donald Trump asumió la Presidencia de Estados Unidos, el pasado 20 de enero, las relaciones de México con la potencia del Norte se tensaron. La intención del gobierno estadunidense de construir un muro en la Frontera (que México pagaría), de deportar millones de trabajadores mexicanos que se encuentran en ese país de manera irregular y de gravar las remesas, podrían provocar la disminución de la cooperación de ambas naciones en materia de seguridad.

A pesar de las tensiones políticas, los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos Zepeda, y de la Semar, Vidal Francisco Soberón Sanz, han acordado reunirse con su homólogo estadunidense, James N Mattis, en abril próximo en Washington, DC.

Zósimo Camacho

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025