Categorías: Noticia del díaSemana

Jueza exige a Fonatur aclarar ambigüedad de Tren Maya

Publicado por

Ante la argumentación que sostuvieron los magistrados del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, con sede en Tuxtla Gutiérrez, al revocar la suspensión del Tren Maya, la jueza Lucía Anaya Ruiz Esparza reprobó la ambigüedad en la posición del presidente Andrés Manuel López Obrador y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

La jueza reiteró los motivos por los cuales otorgó la suspensión­ provisional, en el tramo que va de Palenque, Chiapas, a Valladolid, Yucatán, en los que ponderó el derecho humano a la salud –consagrado en el artículo 4 de la Constitución– frente a la emergencia sanitaria ocasionada por el virus SARS-CoV-2.

En dicha argumentación, el presidente López Obrador –a través de su representante– y Fonatur aseguraron no estar realizando ningún trabajo de construcción del proyecto Tren Maya, sino que sólo estarían  realizando labores de mantenimiento y rehabilitación sobre vías férreas ya existentes, y prestando los servicios públicos de transporte ferroviario de carga y de pasajeros.

Sin embargo, los quejosos mencionaron que la ambigüedad reside en que Fonatur ­–en la foja cinco de su informe previo sobre la vía férrea ya existente en el tramo Palenque-Escárcega–, sostiene que “celebró contratos (con diversas personas morales) para la construcción de plataforma y vía del Tren Maya.”

Ante ello, la jueza indicó que no hay una clara exposición de Fonatur, pues no se sabe en qué consisten esas acciones de conservación y mantenimiento y cómo se ejecutan. Agregó que no hay en la información ni justificación acerca de las circunstancias de modo, tiempo y forma, en la que se estarían ejecutando las medidas sanitarias para evitar el contagio de la Covid-19 de trabajadores y de las comunidades.

Señaló que no es un descuido menor, puesto que atenta contra un derecho constitucional, el derecho a la salud consagrado en el artículo IV de la Constitución Mexicana. Por ello, consideró indispensable contar con mayor información respecto a los trabajos de reparación y conservación de Fonatur.

Ante la situación, requirió aclarar si en el tramo ferroviario que va de Palenque a Valladolid se está realizando trabajos de construcción, o bien, sí únicamente se está haciendo trabajos de conservación y mantenimiento de vías ferroviarias pre-existentes.

Asimismo, exigió transparencia sobre las condiciones en que se llevan a cabo las acciones de conservación y mantenimiento. Por ende, el Fonatur deberá informar sobre los procedimientos en caso de accidentes o casos fortuitos durante la realización de obras de mantenimiento y reparación de vías ferroviarias; o bien, señalar si dichos procedimientos no existen y; finalmente tendrá que señalar de manera detallada, sobre las medidas sanitarias implementadas ante la Covid-19 y la forma en la que se estaría verificando su cumplimiento.

Los quejosos informaron que la audiencia ha sido fijada para este 29 de mayo, por lo que exhortaron a la jueza Lucía Anaya Ruiz Esparza a que otorgue la suspensión definitiva solicitada de los trabajos del Tren Maya.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025