Noticia del día

Jóvenes excluidos de las universidades, por culpa del neoliberalismo: AMLO

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

La política neoliberal es una política de rechazo a los jóvenes, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al presentar su programa universitario que busca dar cabida a 300 mil estudiantes, criticó la manera en cómo universidades públicas aceptan o rechazan a los aspirantes.

“Qué hizo el neoliberaliso, el neoporfirismo, desde [el gobierno de Carlos] Salinas reformaron el artículo tercero [de la Constitución] y pusieron la educación a disposición del mercado, dejaron de apoyar los niveles medio y superior. Cada año se rechazaba a los jóvenes que querían ingresar a la universidad con el pretexto de que no pasaban el examen de admisión, lo que no era cierto. Pero no había cupo y por eso se establecía que sólo entraban los que contestaran bien 120 de 130 preguntas. Miles de jóvenes fueron excluidos.”

El presidente indicó en su conferencia de prensa de esta mañana en Palacio Nacional, que el gobierno era un elefante reumático y mañoso. “Hay que hacerlo caminar y para eso hay que empujarlo entre todos. El gobierno estaba hecho para facilitar el saqueo, la corrupción, y para que todos participemos es necesario que haya información”.

Agregó que es necesario “que se sepa que hay becas para estudiantes de escasos recursos, para estudiantes de comunidades pobres. Que se sepa que todos los que están en nivel medio superior tienen por primera vez una beca de 1 mil 600 pesos bimestrales, todos, porque es un programa universal. Y 300 mil estudiantes universitarios de familias de escasos recursos van a contar con una beca”.

El mandatario dijo que “se hizo un censo pero pudieron quedar fuera algunos que no estuvieron cuando se pasó a visitarlos; en la medida en que se tenga presupuesto se va a ir ampliando el programa. Hay un plan para crear 100 universidades públicas y ya hay más de 80 iniciando labores”.

Indicó que se va a estar informando de esto porque en la mayoría de las comunidades no hay internet, “entonces por eso hay que informar para que se acerquen. También hay más demandas de escuelas”.

Nancy Flores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025