Categorías: Noticia del día

Internet cambia el concepto de democracia: Alejandra Lagunes

Publicado por
Redacción

Alejandra Lagunes, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional del gobierno federal, consideró que el internet “ha cambiado la manera de cómo entendemos la democracia”.

Al participar en el día cero del Foro para la Gobernanza de Internet (IGF, por su sigla en inglés), la funcionaria destacó que en los últimos 10 años el internet y la tecnología “han avanzado exponencialmente cambiando nuestra forma de vida”.

Lagunes aseguró que, en México, los usuarios de internet han crecido de manera sostenida, “ubicando al país como líder en América Latina en el Índice de Participación en Línea, y también en el Índice de Servicios en Línea. Además, ocupa ya el décimo lugar entre los países de la OCDE en materia de Datos Abiertos”.

Al referirse a otros avances relacionados con la reforma en telecomunicaciones, afirmó que en los últimos 4 años se ha logrado que el acceso a internet sea un derecho constitucional; además, las tarifas de telecomunicaciones se han reducido 20 por ciento, y la penetración de internet aumentó a través de 100 mil puntos públicos del programa México Conectado.

Para la funcionaria, con los programas Prospera Digital y Gob.mx, “el presidente Enrique Peña puso a los ciudadanos en el centro de las acciones del gobierno federal”.

En la misma sesión, Vint Cerf –vicepresidente global de Google– consideró como muy importante el hecho de que internet sea más humano y accesible para toda la sociedad. Además, señaló la “necesidad” de incrementar los códigos de seguridad, para contrarrestar las prácticas maliciosas que hay en la red.

Otro punto que destacó Cerf fue la importancia de actualizar los software. Esto, dijo, permitirá tener acceso a los contenidos tanto de información como imágenes de la red; de lo contrario, advirtió, en algunos años lo que esté almacenado ya no podrá visualizarse.

El registro de asistencia al IGF 2016 superó las 3 mil personas. Según el gobierno federal, los asistentes provienen de unos 80 países interesados en la gobernanza en internet. El 48 por ciento es de la sociedad civil.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025