Noticia del día

Insabi adquiere 1 millón 259 mil 828 piezas de medicamentos oncológicos

Publicado por
Érika Ramírez

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) informó que desde enero al 9 de julio de este año, suman 1 millón 259 mil 828 piezas de medicamentos oncológicos adquiridas, de la emisión de 2 mil 513 órdenes de suministro, correspondientes a 153 claves.

A través de un comunicado, la dependencia que encabeza Juan Antonio Ferrer Aguilar, indicó que las órdenes de suministro corresponden a compras realizadas por la  Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) y el Insabi.

La información de los medicamentos oncológicos, reporta la dependencia, fue entregada al Colectivo de Madres y Padres de Niños con Cáncer el pasado miércoles 7 de julio, durante la  reunión celebrada en la Secretaría de Salud. Al encuentro, acudieron 30 madres y padres de familia de Veracruz, Estado de México, Guerrero y Ciudad de México.

En esta reunión, también se informaron los avances y los nombres de los medicamentos oncológicos que estarán llegando al país entre el 12 y el 16  de julio del 2021. Se trata de claves provenientes de Corea y Argentina, correspondientes a  distintas presentaciones de los siguientes medicamentos: Ciclofosfamida,  Epirubicina, Idarubicina, Bleomicina, Carboplatino, Dacarbazina,  Daunorubicina, Doxorubicina, Etoposido, Flouroracilo, Metotrexato,  Oxaliplatino y Vincristina.

El Insabi también reporta que los  medicamentos que se recibirán en los próximos días no llegarán de forma  inmediata a las entidades federativas, ya que primero deben cumplir con  los análisis que aplica la Comisión de Control Analítico y Ampliación de  Cobertura (CCAyAC) de la Comisión Federal para la Protección contra  Riesgos Sanitarios (Cofepris) a todos los productos sujetos a control  sanitario, proceso imprescindible para cumplir las normas sanitarias  establecidas en el país y para garantizar la calidad y seguridad de los  medicamentos recibidos.

En tanto, los padres de niños con cáncer solicitaron la creación de un censo nacional de pacientes con este padecimiento. En este sentido, “se trabajará en este censo con la finalidad de tener actualizado el número de pacientes con cáncer en el país, controlar los niveles de abasto de los medicamentos necesarios  para las quimioterapias y así garantizar los tratamientos para todos los  pacientes”, mencionó el Insabi.

Autoridades del sector salud y padres de niños enfermos con cáncer se reunirán el próximo miércoles 14 de julio a las 13 horas.

Te puede interesar: Desamparados, enfermos de cáncer que carecen de seguridad social

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025