Lejos de invertir en ciencia y tecnología, la iniciativa privada causó un déficit de 21 mil 469 millones de pesos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), señaló su titular, la doctora María Elena Álvarez-Buylla.
Y es que en el sexenio pasado, indicó, el Consejo transfirió 37 mil 423 millones de pesos al sector privado, de forma directa e indirecta.
Otro problema que destacó la doctora Álvarez-Buylla, es el porcentaje del producto interno bruto que se destinó a inversión a la ciencia y tecnología, que en los últimos sexenios fue de apenas .4.
Aunque ahora se tuvo un pequeño crecimiento, se tiene que trabajar en apoyar a la comunidad científica, para apalancar los proyectos prioritarios del gobierno federal y que éstos se articulen al quehacer científico y tecnológico.
Nancy Flores
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.