D

INE destituye a alto directivo tras acreditar que es hostigador sexual

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

El Instituto Nacional Electoral (INE), que encabeza el doctor Lorenzo Córdova Vianello, determinó destituir a su director del Secretariado, el licenciado Jorge Eduardo Lavoignet Vásquez, tras “acreditar” que se aprovechó de su cargo público para cometer infracciones graves, consistentes en hostigamiento sexual y laboral, en contra de una de sus subordinadas de nombre Karla.

La reciente resolución de la queja –interpuesta por la joven de 33 años desde octubre de 2017– refiere que las conductas de Lavoignet, además de afectar a la denunciante, implican una grave responsabilidad institucional en el alto directivo, por ser un servidor público.

Como Contralínea documentó en diciembre pasado ( INE encubre hostigamiento sexual y acoso laboral de alto directivo ), durante 2 años Lavoignet Vásquez condicionó a Karla el trabajo a cambio de favores sexuales y cuando ésta se negó a complacerlo, la corrió.

Ahora, la resolución –que consta de 132 páginas– confirma que el directivo se valió de su puesto en el INE para llevar a cabo las agresiones sexuales contra la joven –madre de un menor y en situación de viudez– durante el horario laboral y en las propias instalaciones del Instituto.

Para el INE, los hechos, que califica como graves, atentaron contra la dignidad y los derechos a la salud y al trabajo de la denunciante. La resolución agrega que la medida disciplinaria aplicable a Lavoignet es la destitución del cargo, porque las conductas denunciadas –hostigamiento sexual y laboral– se acreditaron.

También determina que éstas son materialmente antijurídicas y se generan en razón de estereotipos de género, cuya tendencia es la subordinación y devaluación de las mujeres de manera efectiva, económica o social.

La resolución añade que eso hace más vulnerables a las mujeres a la violencia y resulta en una forma de discriminación. Por ello, el INE argumenta que la destitución de Lavoignet se basa en su obligación institucional de garantizar un ambiente libre de violencia y discriminación a todo su personal; también, en su Política de Igualdad de Género y no Discriminación.

No obstante, esta medida disciplinaria aún no es definitiva: está sujeta a la posibilidad de que éste impugne ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que en enero pasado falló a favor de Karla y le restituyó en su trabajo luego de haber sido corrida por Lavoignet.

Desde marzo de 2018, Lavoignet se encontraba separado de su cargo, aunque con goce de sueldo ( INE separa del cargo a presunto hostigador sexual, pero con goce de sueldo ).

Nancy Flores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025