Categorías: Noticia del día

Indígenas zapotecas piden se levante decreto de veda

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

Comunidades zapotecas de los Valles Centrales de Oaxaca exigieron el reconocimiento de sus derechos territoriales, el derecho de libre determinación y la autonomía de las comunidades en esa región. Pretenden facultarse para elaborar y emitir las normas que regulen el uso y disfrute de las aguas del subsuelo.

Por ello, “proponen que se levante el Decreto de Veda de 1967 en la microrregión que las 16 comunidades denominan Xnizaa (Nuestra Agua), y asumir la responsabilidad de implementar un reglamento comunitario para el uso y cuidado del agua subterránea”, informó a través de un comunicado la Coordinadora de Pueblos Unidos para el Cuidado y en Defensa del Agua (COPUDA).

Al respecto, el pasado 24 de mayo se llevó a cabo la tercera reunión de seguimiento a la consulta indígena en los Valles Centrales de Oaxaca para levantar el Decreto de Veda que desde 1967 limita el acceso justo al agua en la región.

Representantes de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en México (ONU DH) y de la Unión Europea, así como organizaciones de la sociedad civil nacional e internacional que presenciaron el evento, subrayaron la importancia y vigencia del Convenio 169 de la OIT haciendo un llamado a CONAGUA para que el Gobierno Federal siga demostrando buena fe y voluntad para llevar a cabo este proceso de consulta en el pleno respeto de los derechos de los pueblos indígenas.

A través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Gobierno Federal entregó un documento que propone posibles cambios legales, y que da respuesta a la propuesta de la COPUDA.

María de los Ángeles, Secretaria del Consejo de Vigilancia de COPUDA, declaró “Las comunidades exigimos a Conagua que cumpla con cada uno de los acuerdos tomados en las reuniones de la consulta indígena”.

La COPUDA “llevará el documento propuesto por Conagua a cada una de las 16 comunidades zapotecas para ser analizada de acuerdo a sus sistemas normativos, y de esta manera construir una respuesta colectiva que será entregada el día 16 de agosto de 2017 a Conagua, en la cuarta reunión de seguimiento de la etapa consultiva de la consulta”, informó.

Érika Ramírez

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025