Categorías: Noticia del díaSemana

Indígenas triquis desplazados solicitarán audiencia con AMLO

Publicado por
Érika Ramírez

Indígenas triquis víctimas de desplazamiento forzado de las comunidades de Tierra Blanca Copala solicitarán audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación no ha cumplido con los compromisos asumidos para garantizar el retorno a su comunidad, asediada por grupos paramilitares en enero pasado. Se trata de más de 500 personas que permanecen lejos de su hogar por temor a ser asesinados o violentados.

Durante una conferencia de prensa, un grupo de esta comunidad que se mantiene en plantón en el Eje Central de la Ciudad de México, anunció que mujeres, ancianos y huérfanos, de esa población vendrán a la capital del país para hacer valer su demanda de justicia y seguridad para el retorno a sus hogares. Se sumarán los desplazados de San Juan Copala y San Miguel Copala, que huyeron de sus poblaciones desde 2010 y no han tenido un retorno.

Solicitarán al primer mandatario su intervención para resolver los  problemas sociales de la región: desplazamiento forzado, seguridad, justicia, presos políticos, retorno y pobreza.

La caravana será apoyada por diversas organizaciones civiles de distintas  partes de la República, principalmente de Puebla, Oaxaca, Ciudad de México, Guerrero y  Baja California. Partirá de la ciudad de Oaxaca, pasando por Puebla hasta  llegar a la capital mexicana. Otra caravana triqui, en apoyo a las víctimas, partirá desde San Quintín, Baja California, para encontrarse en este mismo punto. Se planea para la segunda quincena de febrero.

Horacio Santiago, uno de los indígenas triquis que se encuentra en un plantón a las afueras del Palacio de Bellas Artes, dijo que “confiamos en que este gobierno de la República es humanista”, pero enfatizó que es necesario que se instale de manera permanente la Guardia Nacional y la Policía Estatal en la región, pues los “recorridos” no son suficientes, ya que los atentados se han dado bajo este contexto.

Respecto de la brigada médica que el propio Encinas Rodríguez anunció que llegará a la región en estos días, el joven indica que esto es como un “paracetamol”, porque se tiene que atender integralmente y médicamente a las víctimas, porque sabemos que “pasaron por un proceso violento y, obviamente, hay un trauma psicológico”. Les pueden “llevar alimentos, medicinas, atención, pero ¿y la justicia?”, dijo.

Enfatizó que es necesario que aquellos que han tenido que huir de su comunidad, deben ser incluidos en el Registro  Nacional de Víctimas. También, destacó que no se ha iniciado ninguna acción a favor de los presos políticos del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI).

Reprochó que el funcionario se haya reunido con la organización que acusan de haber atacado, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT). El plantón que cierra una de las principales arterias viales de la Ciudad de México, se mantendrá hasta que no se tenga una solución a sus demandas.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025