Categorías: Noticia del día

Indígenas buscan expulsar a mineras de Chiapas

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

Indígenas y campesinos del ejido Ricardo Flores Magón, ubicado en el municipio de Chicomuselo, Chiapas, exigieron hoy al gobierno federal que cancele definitivamente las concesiones mineras en su territorio.

Según el Comité para la Promoción y Defensa de la Vida Samuel Ruiz, Chicomuselo tiene 12 concesiones mineras con vigencia hasta 2059. Éstas, señala, fueron otorgadas sin el consentimiento libre, previo e informado de sus habitantes tal y como se establece en instrumentos internacionales, como el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

El rechazo de las comunidades a estos proyectos ha derivado en división comunitaria y en acoso contra aquellos que defienden su territorio de la explotación minera.

Por ello, el Comité solicita la intervención urgente de la Procuraduría Agraria para la defensa de los derechos de los ejidatarios, quienes desde mayo no han sido atendidos.

Además, exige a las autoridades proteger y salvaguardar la integridad física de las personas defensoras de la tierra y el territorio. Ello, porque el grupo de ejidatarios que no permite el paso de las compañías mineras a la comunidad ya ha sido amenazado de muerte, desde el 14 de mayo pasado.

[bctt tweet=”Se aprovechan de la pobreza de los habitantes, les ofrecen dinero para que acepten la mina #Chiapas” username=”contralinea”]

Para los afectados, el amedrentamiento del que son objeto les recuerda el caso del defensor Mariano Abarca Roblero, asesinado en 2009 por oponerse a la explotación minera en Chicomuselo. Un crimen que permanece impune.

Para los indígenas y campesinos, el asesinato de Abarca forma parte de su terrible experiencia con la canadiense Blackfire Exploration en sus tierras, que también incluye afectaciones a la salud por contaminación (incluida la auditiva) y el deterioro de sus carreteras.

El Comité denuncia que la presencia de las mineras “sigue provocando división del tejido social, toda vez que estas empresas se aprovechan de la pobreza de los habitantes para ofrecerles apoyos económicos para que acepten el proyecto minero”.

Esto, refiere, incrementa la conflictividad entre los que rechazan la actividad minera y quienes están a favor.

Nancy Flores

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025