Noticia del día

Incrementa el número de carpetas de investigación por trata de personas

Publicado por
Karen Ballesteros

El número de carpetas de investigación por el delito de trata de personas se incrementó en 2017 al registrar 48 casos, mientras que en 2016 sólo se registraron 33 casos.

Entre enero y mayo de 2018 la tendencia continuó al alza, pues ya habían 24 carpetas de investigación por el mismo delito, según datos de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicio a la Comunidad (SDHPDSC).

Los datos muestran que el número de víctimas por el delito de trata de personas –para explotación sexual, en específico– creció en comparación con 2016, pues en 2017, 42 mujeres fueron víctimas de dicho delito y la mayoría de ellas tenían entre 20 y 30 años de edad.

En 2016 sólo había 31 carpetas de investigación por mujeres víctimas de prostitución, quienes en su mayoría tenían entre 25 y 30 años, de acuerdo con datos proporcionados por la PGR en respuesta a la solicitud de información 0001700160018.

La trata es el comercio ilegal de las personas con propósitos de explotación sexual, trabajos forzados o la extracción de órganos. Este delito que atenta contra la dignidad humana es considerado por la Organización de las Naciones Unidas como una forma moderna de esclavitud.

Durante los primeros meses de 2018, 17 mujeres fueron identificadas como víctimas del mismo delito y un hombre menor de edad; ellas tenían entre 13 y 53 años. La entidad donde más casos se registraron fue la Ciudad de México, con 13; seguida de Querétaro, con dos; y Tabasco, con dos.

En 2017, Quintana Roo fue el estado en donde más casos de trata se dieron, al registrar 11 víctimas, seguido de la Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla. Mientras que en 2016, también, la Ciudad de México fue el lugar donde más carpetas de investigación se abrieron.

Un informe emitido por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito expuso que México es tanto punto de origen como de destino final para las víctimas de este delito; por ello, es el quinto país de flujo de trata de personas entre Norte y Centroamérica, por detrás de países como Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Barbados y Panamá, los cuales son los principales destinos para las víctimas.

De acuerdo con el mismo informe, cada año más de 21 millones de personas son víctimas de las redes de trata que operan hasta en 124 países.

Karen Ballesteros

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025