Categorías: Noticia del día

Incrementa 12 por ciento comisiones en tarjetas de crédito

Publicado por
Jordana Gonzalez

El ingreso por comisiones y tarifas “cobradas” por la banca en tarjetas de crédito tuvo un incremento de 12 por ciento en 2017, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

México tiene tasas de interés altas para quien pide prestado y muy bajas para quien ahorra, por lo que el economista Francisco Lemus Yáñez, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México,  explica que “los bancos se están arriesgando a prestarle dinero a cualquiera, habrá que compensar esos riesgos de alguna manera y es cobrando los intereses muy altos… ellos saben que la gente se va a endeudar y pagará”.

El aumento de las comisiones representa más del doble del valor inflacionario, ya que éste es del 6.13 por ciento, con base en la Condusef.

Lo anterior representa para los bolsillos de la población mexicana un “encarecimiento de su vida”, comenta Lemus Yáñez, pues el “12 por ciento es un aumento demasiado alto”.

Precisa: “si la inflación fue del 6 por ciento, el país crece el 3 por ciento, los salarios aumentan por debajo de  la inflación, el problema es que si el costo de los intereses aumentan, la gente necesita más dinero para pagarlos.

 “En general, toda la economía está aumentando el precio, pero para los trabajadores y para las personas que reciben un salario del que dependen, ven todo su bienestar mermado, porque cada vez les alcanza para comprar menos cosas o cada vez se tienen que endeudar más”, concluye el economista por la Universidad Michoacana Francisco Lemus.

Y es que la banca mexicana se sitúa en el tercer peldaño latinoamericano por recibir el mayor número de ingresos mediante el cobro de comisiones a sus usuarios, apenas detrás de Uruguay y Argentina.

Jordana González

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025