Categorías: Noticia del día

Inconstitucional, política antiinmigrante de México: informe Redodem

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

El control del flujo migratorio que practica el Estado mexicano, sobre todo en contra de los indocumentados de origen centroamericano, es inconstitucional, señala la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem).

En su informe Migrantes en México recorriendo un camino de violencia –presentado este 4 de julio–, señala que esta práctica “interfiere con el derecho al libre tránsito, se basa en criterios discriminatorios y sienta el terreno para que sean posibles otras violaciones de derechos humanos, no sólo a personas migrantes sino también, de forma contradictoria, a la misma población mexicana”.

La Red compara el discurso oficial del gobierno mexicano en materia migratoria contra los hechos, y descubre que en el tema del paso formal y ordenado, supuesta estrategia con la cual la administración de Enrique Peña garantizaría a los migrantes su tránsito por el país, se tradujo en un incremento de las revisiones migratorias, las detenciones, deportaciones y la generación de nuevas y más peligrosas rutas, para evitar los operativos del Instituto Nacional de Migración.

En el eje temático de la “protección y acción social” lo que se ha tenido en realidad es el uso de la fuerza en contra de los migrantes, así como los malos tratos.

Para la Red, en el tema de “desarrollo y seguridad en la región” se han detectado afectaciones nacionales y, sobre todo, la violencia contra los defensores de migrantes.

Finalmente, en el rubro oficial de la “coordinación interinstitucional” se ha tenido en la realidad una cadena de impunidad que protege no sólo a los agentes del Estado involucrados en las arbitrariedades contra migrantes (personal del INM, policías estatales y federales, militares), sino también a las guardias privadas que custodian las rutas de tren.

El informe de 150 páginas indica que, “según lo documentado por la Redodem y los testimonios tanto de defensores y defensoras de derechos humanos de personas migrantes y de personas migrantes en su tránsito por México, a pesar de que se han implementado algunas acciones para permitir el acceso legal y regular de personas centroamericanas –sobre todo guatemaltecas– para acceder a espacios laborales y comerciales, la frontera Sur sigue constituyendo un foco de violencia guiado por la visión jerárquica de la contención y deportación masiva”.

Nancy Flores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025