Noticia del día

Inconsistencias entre veracruzanos y Cofepris respecto a calidad del agua

Publicado por
Diana Aguila

En los últimos días, habitantes y medios veracruzanos han difundido la presencia de peces muertos en la costa de Veracruz, principalmente en Coatzacoalcos. Según los afectados, hay riesgo sanitario para los turistas.

Sin embargo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) indicó que el agua de las playas se encuentra totalmente limpia.

La asociación civil Limbo Ambientalistas Comprometidos señala que existen varias posibles razones que influyen en la calidad del agua: las malas prácticas pesqueras, la presencia de embarcaciones exportadoras, y/o descargas residuales. A esta última, le da más peso debido a que las descargas, registradas por medios locales, son continuas.

Juan Manuel Quintero Soto, biólogo y académico de la Universidad Veracruzana, informa que en los 21.6 kilómetros que abarca el literal de Coatzacoalcos no se realiza un monitoreo de la calidad del agua. También, que en 26 de los 53 puntos de descarga de aguas residuales urbanas no tienen ningún tipo de tratamiento. Esas aguas residuales van al océano, indica.

“Muy probablemente se acercó el cardumen, en ese momento a lo mejor estaba la descarga en alta, si no fue una sustancia tóxica las aguas negras abaten todo el oxígeno disuelto en el agua del mar, y pues murieron por asfixia, pero si no fue por esa causa, entonces por otro agente, pudo haber sido el detergente u otras sustancias tóxicas, porque todos echamos lo que podemos al drenaje”, comentó Quintero Soto, sin descartar las malas prácticas pesqueras.

Por ello se considera que hay un riesgo sanitario directo a los bañistas e indirecto, por el consumo de productos capturados en la zona costera. Pero el gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares, informó hace poco que hay un monitoreo constante sobre estas descargas por parte de la Cofepris.

La institución federal, por su parte, aseguró que todas las playas salieron, en el último monitoreo, por debajo de la medida permitida con 40 enterococos, cuando el máximo permitido son 200.

Aún así, Limbo Ambientalistas Comprometidos espera que dependencias como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y las secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales y Marina, y la Comisión Nacional del Agua tomen cartas en el asunto.

Diana Aguila

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025