Noticia del día

Incompletas, propuestas de candidatos en materia de seguridad: académicos de la UNAM

Publicado por
Alba Olea

Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México analizaron las propuestas en materia de seguridad y derechos humanos realizadas por los candidatos presidenciales y señalaron las carencias, coincidencias y divergencias existentes entre las mismas.

Acompañados por representantes de las diferentes coaliciones, los universitarios coincidieron en afirmar que existe un desmedido avance de la violencia y una crisis en materia de derechos humanos. Sin embargo, hicieron énfasis en temas ausentes en las agendas electorales como el señalamiento de la inconstitucionalidad de la Ley de Seguridad Interior, el reconocimiento de la desigualdad social producida por la concentración de la riqueza, y el reconocimiento de los derechos de las minorías.

Algunas de las coincidencias ubicadas entre las cuatro plataformas son la violencia de la criminalidad, la  incompetencia de la policía en su forma actual, la necesaria revisión del Ministerio Público, el reconocimiento del nuevo Sistema Penal Acusatorio y la necesidad de reconstrucción del sistema penitenciario.

El tema de la militarización de la seguridad pública está presente en las cuatro plataformas, aunque de forma diferente (Andrés Manuel López Obrador propone la creación de una Guardia Nacional que combine policías y fuerzas armadas; José Antonio Meade plantea la continuidad de las políticas vigentes, sumando la atención focalizada en el “crimen común”).

Para fomentar el respeto a los derechos humanos y la consolidación de un Estado de derecho, los candidatos hablan de seguridad pública, humana y ciudadana, respectivamente, sin ofrecer definiciones claras sobre dichos conceptos. Meade y Obrador hablan de seguridad pública, Anaya de seguridad humana y Zavala de seguridad ciudadana.

Todos los candidatos, menos José Antonio Meade, proponen transformar la estructura orgánica del Estado generando una nueva Secretaría que asuma las tareas que actualmente desarrolla la Secretaría de Gobernación en materia de seguridad. Otro tema de desacuerdo es el de la profesionalización o dignificación de las policías. Margarita Zavala y Ricardo Anaya proponen la primera, y López Obrador, la segunda.

Guadalupe Fernández, Sergio García y Pedro José Peñalosa, académicos de la Facultad de Derecho de la UNAM, revisaron el programa de las plataformas electorales de las coaliciones Todos por México, Juntos Haremos Historia, Por México al Frente, y de la candidata independiente Margarita Zavala, como parte del foro de discusión convocado por el Instituto Nacional Electoral y la UNAM.

Representando a la coalición Por México al Frente asistió Alejandro Chanona; por la coalición Todos por México, la diputada Mariana Benítez; por la coalición Juntos Haremos Historia, Alfonso Durazo, y por la candidata Independiente Margarita Zavala, Alejandro Hope.

Alba Olea

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025