“La justicia no se detuvo” pese el confinamiento declarado para prevenir los contagios de la Covid-19 en México, aseguró Arturo Zaldívar Lelo de Larrea –ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)– al rendir su segundo informe de labores. Esto fue posible, indicó, con la transición digital de la impartición de justicia.
Aunque 2020 estuvo marcado por una pandemia mundial, se consolidó “la transición a la justicia digital” y se trabajó “arduamente por defender y empoderar a los grupos más vulnerables” de la población. Ello, mediante la expansión y mejora de los servicios de justicia, pues los asuntos pueden resolverse desde cualquier dispositivo móvil mediante el sistema de la Suprema Corte y del Portal de Servicios en línea del Consejo. Aseguró que vía remota pueden realizarse desde promociones, consulta expedientes e incluso realiza juicios.
Para facilitar el acceso a las plataformas se expidieron alrededor de 25 mil firmas electrónicas “que han dado lugar a cientos de miles de demandas, notificaciones consultas y comunicaciones oficiales”. Además de que en el segundo año de su administración, se continuó en el combate “contra la corrupción y el nepotismo, por alcanzar la igualdad de género y la igualdad, por modernizar la formación de nuestros cuadros jurisdiccionales, por implementar el nuevo modelo de justicia laboral, y por impulsar una reforma a la justicia federal respetuosa de la independencia judicial”.
Asimismo, Zaldívar celebró un convenio de interconexión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que generará importantes ahorros además de brindar transparencia y certidumbre en los procesos.
Y afirmó que están sentadas las bases de consolidación del Poder Judicial como la rama del poder público en la que las personas pueden confiar para salvaguardar sus derechos, proteger sus libertades, hacer justicia y preservar la democracia.
Te puede interesar: Pobladores de Nahuatzen protestan en SCJN para exigir liberación de concejales indígenas
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.