D

Identifican 398 mil edificaciones en riesgo por desastres naturales; reconstrucción costaría $2.7 billones: ASF

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

En México hay al menos 398 mil 159 edificaciones y 247 mil 924 kilómetros de redes hidráulicas y carreteras en riesgo ante los desastres naturales, revelan los datos más recientes que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con motivo de la revisión de la Cuenta Pública 2017.

El valor de reconstrucción reportado por Hacienda ante la exposición estimada es de 2 billones 788 mil 83 millones de pesos, refiere la “Auditoría de cumplimiento financiero 2017-0-06100-15-0055-2018”.

Los “activos edificaciones” sólo se refieren a la infraestructura de las secretarías de Salud (hospitales), Educación Pública (escuelas), Desarrollo Social (viviendas) y Comunicaciones y Transportes (carreteras y puentes); así como las redes hidráulicas (presas; plantas de bombeo; drenaje, pozos y estructuras en distrito de riego; plantas potabilizadoras y de tratamiento, canales).

La estimación de Hacienda se basa en elementos y criterios técnicos que ha desarrollado para determinar el grado de vulnerabilidad al que se encuentra expuesta la infraestructura cubierta por el Fondo de Desastres Naturales, indica el informe de la ASF.

Respecto de esos modelos de riesgo, la Auditoría señala que Hacienda utilizó la metodología de Modelación Catastrófica de Riesgo (CatModelling), mediante el programa R-Fonden, y estimó pérdidas para los sectores susceptibles de recibir apoyo del Fideicomiso Fonden con base en las amenazas de sismo, viento e inundación, que fueron los fenómenos con mayor probabilidad de impacto dentro del territorio nacional en 2016.

Agrega que “las pérdidas esperadas por los eventos de alta frecuencia y baja intensidad representaron 6 mil 606 millones de pesos. La estimación se calculó con diferentes periodos de retorno: con una probabilidad de ocurrencia del 5 por ciento (con un nivel de confianza de 95 por ciento), la pérdida se estimó en 7 mil 667 millones de pesos; y con una probabilidad de ocurrencia del 1 por ciento (con un nivel de confianza de 99 por ciento), en 22 mil 926 millones de pesos”.

Nancy Flores

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025