Noticia del día

Hostigan a defensores que denunciaron desapariciones forzadas en Tamaulipas

Publicado por
Diana Aguila

Defensores de derechos humanos que denunciaron la desaparición forzada de personas en Tamaulipas y responsabilizaron de los hechos a elementos de la Secretaría de Marina sufren criminalización y acoso gubernamental.

Por ello, el colectivo #SeguridadSinGuerra –integrado por más de 300 organizaciones sociales, ciudadanos y activistas– exigió al gobierno federal que garantice la vida, integridad y seguridad de los defensores en Tamaulipas.

Según el colectivo, en vez de cumplir con sus obligaciones, las autoridades “han optado por hostigar y criminalizar a quienes desde la sociedad civil defienden los derechos humanos”.

En un comunicado, el colectivo informa que el Estado no cumple con su deber de proteger a la población, por lo que víctimas o familiares deben recurrir a instancias internacionales.

“Tratar de silenciar a un defensor de derechos humanos sólo hará que salgamos otros más a defender sus causas”, indican.

Por esos motivos exigen al presidente Enrique Peña Nieto y a la Secretaría de Gobernación que garanticen que los defensores de derechos humanos puedan continuar con su labor de manera segura y que atiendan el llamado de Zeid Ra’ad Al Hussein, alto comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, de realizar una búsqueda efectiva de los desaparecidos y que los responsables sean llevados ante la justicia.

Después de la desaparición de 21 hombres y dos mujeres en Nuevo Laredo, entre febrero y mayo pasados, Zeid pidió al Estado mexicano detener las desapariciones en la ciudad y sus alrededores, ocasionadas por miembros de seguridad federal y la Marina, y reconoció que familiares de víctimas han logrado más avances en las búsquedas (sin ningún tipo de protección) que las mismas autoridades.

Diana Aguila

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025