Noticia del día

Hidroeléctrica Las Cruces amenaza el humedal más importante de México

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

El proyecto hidroeléctrico Las Cruces, que promueve la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Nayarit, amenaza la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales y Sitio Ramsar, considerado el humedal más importante del Pacífico mexicano, denuncian comunidades indígenas.

Los afectados –acompañados por organizaciones civiles, como AIDA, Cemda y Fundar– señalan que se les han violado sus derechos humanos a la libre determinación, autonomía, territorio, identidad cultural y a un medio ambiente sano.

En el marco del Día Mundial de los Humedales, el Consejo Intercomunitario del Río San Pedro Mezquital, el Consejo Regional Wixárika y el Consejo Náyeri reiteran su petición a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que cancele de forma definitiva los permisos de autorización de impacto ambiental y cambio de uso de suelo otorgados al proyecto.

La hidroeléctrica Las Cruces representa un riesgo ambiental para la Reserva de la Biósfera, indicaron en un comunicado, porque viola los derechos humanos de las comunidades y pueblos indígenas y por el interés público respecto de proteger y conservar los ecosistemas prioritarios para la biodiversidad, y necesarios por la adaptación y mitigación al cambio climático.

El proyecto –que data de 2008– busca represar el río San Pedro, “único que fluye libremente al cruzar la Sierra Madre Occidental y fuente principal de agua dulce del sistema de Marismas Nacionales”. Para ello, se busca modificar el uso de suelo de más de 5 mil hectáreas de bosques y zonas de ribera, alterar el ciclo del agua, de transporte de sedimentos y ciclo del carbón.

De acuerdo con los denunciantes, en regiones tropicales como Nayarit, las represas generan mayores emisiones de gases efecto invernadero (gas metano) que afectan la delgada capa atmosférica.

Y ejemplifican: los casos de Aguamilpa y El Cajón ya generan impactos al modificar el caudal ecológico, retener sedimentos y los volúmenes de agua. Otros efectos adversos, indican, tienen que ver con la provisión de alimentos y materia orgánica disuelta, necesaria para la biodiversidad.

En el caso de la represa Las Cruces también se ocasionarán impactos sociales: “los lugares sagrados, centros ceremoniales y senderos milenarios de las comunidades indígenas quedarían inundados, perdiendo su valor intangible para su cultura”.

Nancy Flores

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025