El Sistema de Alertas de las Entidades Federativas –establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)– no evaluó los niveles de endeudamiento del Estado de México y de Morelos en el cuarto trimestre de 2018, según el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
En su análisis Resultados del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas al Cuarto Trimestre de 2018, revela que Hacienda no dio ninguna explicación respecto de esta omisión.
El Sistema de Alertas se encarga de evaluar a los entes públicos que tienen contratados financiamientos y obligaciones (compromisos de pago derivados de los financiamientos y de las asociaciones público-privadas) inscritos en el registro público único, cuya garantía o fuente de pago sea de ingresos de libre disposición.
Según el CEFP, de las 29 entidades federativas de las que sí se da cuenta, ocho se encuentran en observación por sus niveles de endeudamiento: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Oaxaca, Nuevo León, Quintana Roo y Sonora.
Nuevamente, la entidad más endeudada es Coahuila, con un 169.6 por ciento sobre sus ingresos de libre disposición. Le sigue Chihuahua, con un 158.8 por ciento.
Las restantes 21 entidades de la República reportan un nivel de endeudamiento sostenible. Dos de ellas con niveles bajos: Querétaro, 12 por ciento; y Aguascalientes y Guanajuato, un 24.4 por ciento.
Isaac Hernández
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.